Eiffage Energía Sistemas y sus filiales, Inelbo y Sistemas de Gestión, Automatización y Cuadros (SGAC) han sido las encargadas de llevar a cabo la instalación eléctrica y de control del Roig Arena, el recinto multiusos que acaba de abrir sus puertas en Valencia.
El proyecto refuerza la posición de la compañía como referente en infraestructuras complejas y de gran envergadura, aportando soluciones innovadoras, seguras y eficientes.
Cifras clave de la instalación
El alcance del proyecto realizado por Eiffage Energía Sistemas incluye la dirección y ejecución de las instalaciones eléctricas del recinto; instalación del cableado de control del edificio (alumbrado, climatización y resto de instalaciones técnicas); alumbrado ordinario y de emergencia; iluminación arquitectónica de fachada; y desarrollo del Sistema de Gestión de Instalaciones (SGI), que centraliza el control de climatización, alumbrado y demás sistemas del recinto. El alcance se extiende también al edificio anexo de aparcamiento (8 plantas, 1.034 plazas).
La duración de la obra ha sido de tres años, con picos de hasta 160 operarios coordinados en fases críticas del proyecto.
El resultado pasa por la energización y comisionado con continuidad de servicio garantizada mediante conmutación automática a grupos electrógenos; sistema de emergencias centralizado para alumbrado crítico; y control centralizado desde un único punto de todas las instalaciones del complejo.
Fortalezas que han marcado la diferencia
Durante la ejecución del proyecto, Eiffage Energía Sistemas ha demostrado sus principales ventajas competitivas:
- Escalabilidad del equipo, pasando de 60 a 160 operarios en poco tiempo, manteniendo calidad, seguridad y productividad.
- Propuestas de mejora y optimización de instalaciones proyectadas.
- Conocimientos técnicos en sistemas de gestión y automatización, con hasta 15 integradores trabajando en picos de actividad.
- Ingeniería de control propia para estandarizar comunicaciones y funcionamiento de equipos.
- Fiabilidad operativa: arquitectura con conmutación automática hacia grupos electrógenos y sistema de emergencias centralizado.
- Logística avanzada: aprovisionamiento just-in-time, prefabricación, pre-etiquetado y gestión zonificada de acopios.
- Taller de cuadros desplegado en obra con hasta 14 personas dedicadas.
- Ejecución en entorno singular, con coordinación de múltiples oficios en ventanas de trabajo muy limitadas.
- Cultura PRL visible y pruebas FAT (en fábrica) y SAT (en obra) en todos los sistemas.
Un caso de éxito
El trabajo de Eiffage Energía Sistemas en el Roig Arena se considera para la compañía un caso de éxito debido a varios motivos, entre los que destaca la entrega en plazo, con fases de energización escalonadas; continuidad de servicio garantizada mediante conmutación automática y selectividad de cargas críticas; una experiencia de usuario final sobresaliente: iluminación deportiva y arquitectónica que cumple estándares internacionales; y documentación y trazabilidad completas (as-built), que facilitan operación y mantenimiento desde el primer día.
Más que un proyecto técnico
El Roig Arena se consolida como motor cultural y deportivo de Valencia, con capacidad para atraer eventos internacionales, impulsar la economía local y reforzar la proyección internacional de España en el ámbito de los grandes recintos multiusos.
Además de su dimensión arquitectónica y tecnológica, el proyecto dejará un legado social y cultural, fomentando la cantera deportiva, programas educativos y nuevas oportunidades de dinamización urbana.
En palabras del consejero delegado de Eiffage Energía Sistemas, José Manuel Martínez, “este proyecto refleja nuestra capacidad para combinar ingeniería, innovación y fiabilidad en uno de los recintos más avanzados de Europa. Estamos muy orgullosos de haber contribuido a hacer realidad el Roig Arena”.





Inauguración de Roig Arena en medios